domingo, 30 de junio de 2013

¿Quién soy yo? (Brenda Sardina)

Estaba hablando con mis padres y les comenté que tenía que escribir un ensayo y, una de las preguntas que debía responder, era "¿quién soy yo?". Me preguntaron qué pensaba responder y, en ese momento, no lo supe.
Recordé, por alguna casualidad, las palabras "sos mío/a". Entonces se me vinieron, a la mente, muchísimas ideas. No encontraba cómo explicarlo, entonces lo ejemplifiqué:
"A" me dice "sos mía" y, en realidad, sí soy suya; todo lo que soy, no depende de mí, porque no soy mi propia creación, sino que soy la creación de todos los demás, inclusive de "A". Por lo tanto soy, en parte, creación de "A" y le pertenezco. Lo que yo soy no depende de mí, porque estoy condicionada a ser como la sociedad quiere y como la cultura me lo impone, y para cada persona soy de una manera diferente. Soy alguien diferente para cada persona, cada una me ve diferente: soy una creación de los demás. Cada creación pertenece a quien la crea, ¿no? La "yo" que creó "A" en su mente, quien soy yo para "A", le pertenece. Absolutamente nadie más me ve de la misma manera que "A".
Navegando por internet, leí una frase del libro "El Principito", que dice: "[...] No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo [...]". En este caso, el zorro, al principio, era uno más del montón para El Principito, hasta que lo conoció y lo creó, en su mente, de una manera que él quería y como él lo veía: como su amigo. Entonces, el zorro, ya no fue "cualquiera"; pasó a ser "su amigo". Y el zorro pasó a ser alguien más, porque alguien más lo creó nuevamente.
Me pregunto, ¿yo realmente soy yo?, ¿yo soy los demás?, ¿soy parte de los demas?, ¿los demás son parte de mí?, ¿soy una sola persona?, ¿soy muchas a la vez?, ¿soy la nada misma?, quien soy yo ¿depende de quiénes sean los demás?, ¿acaso los demás no dependen, también, de quien sea yo, siendo yo una creación de ellos?
Siento que es muy importante saber quién soy yo, tener una respuesta a esa pregunta. Pero, con cualquier "respuesta" que encuentro, también encuentro muchas preguntas más.
Por ejemplo, si soy la nada misma, ¿por qué estoy "viva"? ¿Es posible ser "nada" y tener vida? Desde que somos chicos, nos dicen que todos tenemos un propósito en la vida y, la mayoría de nosotros, nos pasamos la vida buscando ese propósito, el por qué estamos vivos, en este mundo y con estas personas, cuando realmente venimos a esta vida a ser felices. Cuando nos damos cuenta de por qué estamos acá, va a ser tarde para poder cumplir ese propósito, o tal vez no, tal vez nuestro propósito haya sido ser felices, o tal vez el propósito fue cumplido mientras eramos felices.
El tiempo es irrevocable, no vuelve; por lo tanto, creo que deberíamos hacer todo lo que nos hace felices. Quizás sólo así cumplamos nuestro propósito o nuestra misión en este mundo.
Yo soy feliz con cosas pequeñas, como por ejemplo, con mi familia, con mis amigos, bailando, aprendiendo cosas nuevas, soy feliz leyendo libros, viajando, conociendo lugares y personas, escuchando música, escribiendo novelas, escribiendo letras para canciones. Y, seguramente, dentro de esas cosas, se encuentre la razón de por qué estoy acá y por qué SOY alguien.
Cada persona tiene una razón de "ser" y todas esas razones son diferentes.
De todas maneras, me gusta ser un misterio y me gusta que los demás sean un misterio para mí.
Para terminar, me gustaría citar un fragmento del libro "Mi dulce Audrina", de la autora A. C. Andrws:
"[...] Lo normal es sólo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes [...]"
La vida se trata de ser felices y cada uno es feliz a su manera, con lo que le gusta y con lo que lo hace diferente a los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario