domingo, 30 de junio de 2013

¿Quién soy yo? (Rocío Mansilla)

Que soy yo, es un poco mal fácil que explicar, soy una estructura física, mayormente aproximadamente un 70% hecha de agua, soy una forma de vida como muchos seres vivos que se encuentran en la Tierra.
Pero la pregunta más difícil de contestar es quién soy, o sea, muchos dirían solamente su apellido, nombre, profesión, nacionalidad o para identificarlo un poquito más profundo su DNI, pero eso no los identifica. Lo que te identifica son tus  caprichos, deseos, emociones, sentimientos, pasiones, recuerdos, imágenes, fantasías, ideas, ideales, proyectos y frustraciones…
Yo soy la suma de mi pasado, presente y de lo que podría llegar a ser algún día, soy el conjunto de mis evoluciones.
Pero también a veces me pongo a pensar y solo escucho una voz en mi mente y creo que soy una mente, un alma, un espíritu que al morir es lo único que me queda ya que el cuerpo ya no me sirve. Me constituye el lenguaje: el que entiendo, el que hablo, el que uso para reflexionar o hacer planes.
La vida y el alma existieron antes que el yo, ya que no tenía consentimiento de mi ser. Al pasar los años lo que sé de mi pasado es sobre lo que me contaron o pequeñas escenas que no sé si son una ilusión o de verdad pasaron, así que las tengo que corroborar con quienes estuvieron con  migo en ese momento. Quienes me ayudaron a ser como soy en este momento es la sociedad pero más que nada de quienes se encuentran siempre con migo, la familia y amigos sin ellos no podría ser lo que soy ahora.
Soy con conjunto de diferentes personalidades, ya que cuando me encuentro por ejemplo con mis amigos, familia, conocidos o extraños actuó de diferentes maderas pero en sí hay algo que me distingue, algo de mí que nunca cambia, lo siento pero no le reconozco.
Cuando nos embarcamos en la búsqueda de nuestro propósito en la vida surgen muchos miedos, dudas e inseguridades, es algo normal. Miedo a que por conocer tu propósito tu vida, a que te obligue a hacer un cambio radical para el que no estás preparado, miedo a lanzarte y dedicarte a aquello para lo que has nacido y luego descubrir que no puedes (o no sabes) cómo vivir de ello.
Según mi punto de vista, la vida es una misión que se te entrega al momento de nacer, la vida trae cosas buenas y malas, pero todo pasa por algo, si alguien se va de esta dimensión que nadie conoce es por algo, y pase lo que pase hay que saber enfrentarlos, no podría decir que la vida es solo FELICIDAD O UN REGALO, no digo que sea un castigo o algo así, si no que es una etapa que tu propio ser, necesita completar. En lugar de vivir día a día con un vacío existencial, quienes en verdad tienen éxito en la vida le han encontrado sentido, propósito. Se sienten plenamente realizados, pues su vida no se centra en lo que ofrece este mundo inestable, sino que gira en torno al verdadero propósito de nuestra existencia. En fin EL PROPÓSITO DE LA VIDA es descubrir QUIEN REALMENTE ERES Y PORQUE ESTÁS AQUÍ CONOCERTE A TI MISMO, ME REFIERO A TU SER INTERIOR viviendo el día a día con alegría pase lo que pase.
Nadie sabe la verdad absoluta o la verdad de todos cada quien sabe lo que quiere y lo que debe hacer en esta vida para algunos el objetivo de esta vida es estar con dios, para otros es divertirse y disfrutar al máximo, para otros es ayudar a los demás, para mi es ser feliz al mismo tiempo descubrirme yo misma y no desesperarse ni preocuparse por nada ya que la vida es muy corta y en esta vida no hay tiempo para lamentarse o para estar triste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario