La
verdad que es difícil empezar a hablar sobre algo tan importante como yo misma,
va, es la vida de lo que me pidieron que hable.
Yo
empezaría esto contándoles como yo veo a la vida en sí. Que palabra tan fuerte,
tan significativa, tan viva, -¿no? Esas dos palabritas que nos describen a
todos nosotros por completo. Algunas personas pueden decir que vivamos la vida,
que no la desperdiciemos, pero… ¿ellos saben lo difícil que es?; no me refiero
que por difícil sea algo malo, ni tampoco bueno. A ver si aclaramos esto, la
vida no es YO, es mi pasado, mi presente y mi futuro. Yo en particular creo que
siendo positivos y afrontando las cosas de la mejor manera vamos a poder
llevarnos bien con ella.
También
hay personas que te puede decir que la vida no tiene ningún sentid porque
tenemos a la muerte por consiguiente. Pero yo creo que deberíamos aprovechar
cada momento, cada hora, cada oración, cada risa, cada llanto, cada alegría,
cada enojo, cada pelea, cada noticia. Sé que suena muy fácil y que es muy simple
decirlo pero sin pensarlo aprovechamos estamos aprovechando cada milésimo que
pasa de nuestras vidas.
Todo
empieza cuando nuestra madre nos da la vida, digo madre en el sentido literal
de la palabra pero el padre también está ahí dándonos su parte para poder
empezar con nuestra vida. Una vez que nacemos entramos en unos nuevos mundos
rodeados por mucha gente, que a medida que crecemos nos van a ir diciendo lo
que está bien, o lo que está mal, nos van a aconsejar o nos van a criticar.
Todo es parte de aprender con quien relacionarse y con quien compartir ideas.
Con
respecto a empezar el colegio es algo que a veces nos da bronca que tengamos
que hacerlo… pero, en el fondo sabemos que nuestros padres lo hicieron no solo
por obligación sino porque en un futuro vamos a ser mejores personas, mejores
ciudadanos, mejores compañeros de vida. Desde mi punto de vista, creo que el
colegio fue, es y va a ser una parte muy importante de nuestras vidas ya que
nos enseñó a ver la realidad, ver como son las cosas realmente. Pasamos por
peleas, risas, estudios hasta tarde…etc. Todo eso es lo que nos hace mejores
personas y en un futuro poder elegir y saber cuál es nuestra vocación.
Vocación, esa palabra es algo de lo que quería hablar…
Cuando
nos decidimos a estudiar tal cosa, ya somos personas con un futuro mejor, no sé
si diría futuro asegurado porque puede que esa vocación no sea la nuestra o si
lo sea. Pero con esto también nos volvemos personas independientes, libres y
con libres no me refiero a la totalidad de su palabra porque seguimos
dependiendo del mundo exterior, el mundo que nos rodea día a día, seguimos
respetando decisiones de nuestros padres, no tanto como lo hacíamos cuando
éramos más chicos, pero lo hacemos igualmente.
Bueno, ya crecimos un
poco más y pasamos nuestra primera etapa de la vida, nuestra infancia,
educación (la cual nunca termina), el básico aprendizaje. Ahora es el momento
en el que tenemos que establecernos como
personas, formar nuestra segunda parte de la vida. Y esta vida a la que muchos
te dicen que la aproveches y es ahí cuando nos damos cuenta de lo rápido que
paso todo y lo rápido que aprendimos tantas cosas. Pero esto no termina acá,
ahora tenemos que enfrentarnos a la realidad independiente como dice mi mama:
“salir de la burbuja”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario